top of page

BOOTSTRAPPING: El arte de construir un negocio, sin financiación externa

Actualizado: 10 abr


Bootstrapping features

Bootstrapping comenzó en el mundo anglosajón y hoy es una tendencia global. ¿De qué se trata? Simple: crear un negocio aprovechando al mÔximo los recursos que ya tienes a tu disposición. Algunos de estos recursos limitados pueden ser tus ahorros como emprendedor, un espacio que se adapte al trabajo, tecnología y personal propio, entre otros; en otras palabras, el Bootstrapping se centra en crear, crecer y mantener una empresa.


funding source data

Fuente: PRNewswire, Oct. 8, 2020.


Beneficios del Bootstrapping: ¿Por Qué Deberías Considerarlo?

Bootstrapping benefits

Elaboración propia

Retos del Bootstrapping: Lo Que Necesitas Saber


  • La responsabilidad financiera, los posibles riesgos y decaĆ­das económicas recaen en ti al no compartir la carga con externos.

  • El tiempo puede convertirse en un reto, ya que, sin financiación externa, tendrĆ”s que hacer mĆ”s con menos, lo que podrĆ­a llevarte a un sobreesfuerzo. Es crucial gestionar bien tu tiempo para evitar agotarte.

  • Los recursos limitados llegan a frustrar a los emprendedores, al tener restricción en su crecimiento, perdiendo oportunidades positivas por falta de ellos o simplemente al tener que esperar para generar mĆ”s ingresos e invertir en nuevas oportunidades.


Cómo Optimizar tus Recursos Limitados: Estrategias de Bootstrapping


Para que el Bootstrapping funcione en tu negocio, es importante dominar algunos aspectos clave. Aquƭ tienes unos consejos prƔcticos que te ayudarƔn a optimizar y usar eficientemente los recursos limitados.

  1. Priorización de Recursos CríticosEnfoca tu energía y recursos en las actividades y gastos que sean esenciales para el éxito de tu negocio. Identifica las Ôreas mÔs importantes y dirige tus esfuerzos hacia ellas.

  2. Alternativas de Bajo CostoAprovecha herramientas y servicios accesibles, como software económico o espacios de coworking, que puedan potenciar el crecimiento de tu empresa sin incrementar significativamente los costos.

  3. Optimización del InventarioEvalúa y distingue entre inventario productivo y no productivo. Reduzca costos minimizando el inventario que no contribuye directamente al éxito del negocio.

  4. Negociación de Precios CompetitivosDesarrolla habilidades de negociación para asegurar precios que se alineen con los objetivos de tu empresa, ya sea con proveedores, colaboradores o socios comerciales.

  5. Delegación Estratégica de TareasIdentifica tareas que no requieren tu atención directa y delega estas responsabilidades a otros, permitiéndote ahorrar tiempo y recursos valiosos.

  6. Adaptabilidad al MercadoMantente flexible y dispuesto a ajustar tu estrategia cuando sea necesario. La capacidad de adaptarse a los cambios en el mercado es vital para el Ʃxito a largo plazo.

  7. Medición de la Eficiencia OperativaImplementa indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar el desempeño de tu empresa y asegurarte de que estÔs alcanzando tus objetivos con eficiencia.

  8. Fomento de una Cultura Empresarial InnovadoraDesarrolla una cultura organizacional que valore la creatividad y la solución de problemas, utilizando al mÔximo los recursos disponibles y promoviendo la innovación continua.


Asimismo, existen técnicas que facilitan la ejecución del Bootstrapping, como las enfocadas a la reinversión inteligente de ganancias y saber en qué Ôreas aplicarlas:

  1. Crecimiento: reinvierte parte de las ganancias en desarrollo de nuevos productos o servicios; expandiendo el personal, marketing, la zona geogrÔfica y el negocio en general, sin sobrepasar los recursos.

  2. Ahorro:Ā crea un fondo de reserva de las ganancias para futuras oportunidades o posibles imprevistos.

  3. Marketing de bajo costo: invierte en la promoción del negocio para llegar a clientes potenciales. 

  4. Creatividad en la financiación: identifica factores latentes que generan ingresos para así lograr una adecuada financiación sin sobrepasar los costos.



Crecimiento Sostenible: Escalando tu Negocio con Bootstrapping


Para crecer y escalar sin necesidad de financiamiento externo, es vital crear estrategias sostenibles. Evalúa las oportunidades de expansión y asegúrate de que tu negocio puede escalar usando solo los recursos que ya tienes.

Con respecto, a la evaluación de oportunidades de expansión es fundamental evaluar aquellas oportunidades valiosas para enriquecer el negocio, por esto hay que revisar aspectos claves:

  • AnĆ”lisis del mercado:Ā principalmente identifica tu competencia, saber cuĆ”les son fortalezas y debilidades, indagar cuĆ”les son la tendencia del mercado para asĆ­ aprovechar e impulsar el crecimiento, ademĆ”s conoce lugares donde el servicio o el producto pueda generar buenas ganancias.

  • Evaluación de Recursos: para la expansión de la empresa debes verificar los recursos financieros, los humanos e indagar si la infraestructura es ideal para el crecimiento.

  • Riesgos y recompensas: identifica los riesgos posibles y evalĆŗa el potencial retorno de inversión a lo largo del crecimiento.Ā 


En relación con la escalabilidad del negocio con recursos propios, al conocer las oportunidades de crecimiento es mÔs factible su evaluación de escalabilidad, es decir que si tu negocio estÔ en capacidad de aumentar la producción sin afectar en el aumento de los costos, debes analizar ciertos elementos como:


  • Identificar desafĆ­os:Ā cuĆ”les serĆ­an los procesos que se estĆ”n realizando que obstaculizan el crecimiento del negocio.

  • Automatización:Ā quĆ© procesos se pueden automatizar mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

  • Delegar:Ā cuĆ”les tareas se pueden encargar otras personas para asĆ­ disponer de mayor tiempo y recursos.

  • Sistema y procesos escalables: crear o implementar nuevos sistemas en función de adaptabilidad al crecimiento.

  • Mejora continua:Ā establecer una cultura empresarial enfocada en la innovación.



Casos de Ɖxito y Fracaso: Lecciones de Empresas que Usaron Bootstrapping


Ahora analizaremos casos de empresas reales que han incorporado el Bootstraping siendo un Ʃxito total y otras que han terminado en fracaso.

Table of statistics of successes and failures

Elaboración propia

El caso estrella


Apple Inc. es uno de los casos mÔs exitosos y reconocidos globalmente por su creación a partir del Bootstraping, logrando crear un imperio empresarial sin depender de un capital externo, creciendo simplemente con creatividad, ingenio, eficiencia y su capacidad de reinvertir ganancias. 

Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, fundaron en 1976 la empresa, iniciando en el garage de Jobs, vendiendo muchos de sus bienes para así autofinanciarse y fabricar los primeros prototipos de Apple I. Procedieron en la venta de computadoras hechas a mano a locales minoristas, siendo este su primer éxito y vendiendo 50 unidades al minorista Byte Shop, transformÔndose  en una decisión crucial para sus ingresos; las ganancias de esto fue reinvertida en el desarrollo de las primeras computadoras personales, Apple II. La empresa siguió escalando mundialmente hasta convertirse en todo un fenómeno.

Apple es la prueba de que Bootstrapping funciona. Con recursos propios y mucho ingenio, lograron crecer y escalar sin recurrir a financiamiento externo, convirtiƩndose en una de las empresas mƔs valiosas del mundo.


Historias de Ɖxito: Empresas que Triunfaron con Bootstrapping


  1. Mailchimp: fundado por Ben Chestnut y Dan Kurzius en 2001, iniciando como un proyecto menor se convirtió en una plataforma de marketing por correo mÔs grande, a través de las estrategias del Bootstraping y manteniendo un crecimiento orgÔnico; expandiéndose por su gran trabajo, el voz a voz y la retención de clientes, sin recurrir a financiación externa. Se enfocaron en la sostenibilidad financiera y crecieron de sus propias ganancias, vendiendo la empresa en 2021 por $12 mil millones de dólares a la empresa Intuit.

  2. GitHub: fundado por Tom Preston-Werner, Chris Wanstrath, PJ Hyett y Scott Chacon en 2008, es una empresa especializada en desarrollo de software comenzando por su autofinanciamiento, cobrando a clientes corporativos por su herramienta en gestión de proyectos pero ofreciendo una versión gratuita a usuarios individuales. En 2018, Microsoft adquirió por $7.500 millones de dólares a GitHub.

  3. Spanx: actualmente es una de las empresas mÔs grande de ropa interior, quien fue creada por Sara blakely en el año 2000 con sus ahorros personales de $5,000 dólares, obtuvo el control total de la empresa, se enfocó en priorizar la visión del producto, en su marketing e innovación, hasta convertirse en un fenómeno global.


Lecciones de Fracaso: Cuando el Bootstrapping No Fue Suficiente


  1. Pets.com: era una empresa minorista en línea que ofrecía artículos y accesorios para mascotas, creada en 1998 a partir de autofinanciación, llegó a recaudar hasta $82.5 millones de dólares en IPO (oferta pública inicial) en febrero de 2000; sin embargo, su cierre llegó nueve meses después al presentar un modelo de negocios débil, con falta de enfoque en rentabilidad y un mercado prematuro.

  2. Webvan: fundada en 1996, fue una empresa en línea encargada de vender productos de alimentación a domicilio obteniendo $800 millones de dólares en sus mejores años, no obstante escaló demasiado rÔpido sin tener una estrategia clara de rentabilidad invirtiendo $1.200 millones de dólares en infraestructura, expandiéndose a varios mercados sin asegurar una correcta presencia, llegando a la quiebra en 2001, mÔs adelante en el 2009 fue relanzada por Amazon.com.

  3. Beepi: era una empresa emergente en la venta de autos usados en línea, garantizando a los usuarios el contacto con los vendedores y ahorrando tiempo en venta o compra, la empresa llegó a ser valorada por $560 millones de dólares en su punto mÔs alto; sin embargo, la incapacidad de mantener un modelo de negocio rentable y la falta de innovación terminó en fracaso, ya que la empresa no logró gestionar sus gastos operativos, quedando sin recursos y en 2016 quebró, vendiéndose por partes para luego pagar sus deudas.

Como emprendedor, es crucial comprender el impacto y las oportunidades que ofrece el Bootstrapping. Los casos de éxito como Apple Inc., Mailchimp, GitHub y Spanx demuestran que es posible construir imperios empresariales con creatividad, ingenio y reinversión de ganancias sin depender de capital externo. 

En la siguiente grÔfica puedes evidenciar claramente que los casos de éxito en Bootstrapping son significativamente mayores que los de fracaso, ofreciendo una poderosa motivación para seguir este camino.

Lessons of Failure

Elaboración propia

Sin embargo, es igualmente importante aprender de los fracasos, como los de Pets.com, Webvan y Beepi. Estos casos subrayan la necesidad de una estrategia robusta y una gestión prudente para evitar errores costosos. En definitiva, el camino del Bootstrapping puede ser desafiante, pero con el enfoque adecuado, puedes transformar tus ideas en un éxito rotundo.


Guƭa PrƔctica: Crea un Plan de Bootstrapping para tu Negocio


A partir de este ejercicio final lograrÔs crear un plan bÔsico y adaptable de 7 pasos para el tipo de negocio que se desea realizar sin recurrir a capital externo. 


  1. Definir el producto o servicio: desde el primer instante es fundamental indagar en el mercado que se quiere ingresar, para esto es necesario que definas ¿qué vas a ofrecer y qué problema resuelve? Y rectificar qué tan viable sería, es decir, un estudio de mercado. Describe brevemente tu producto o servicio, determinando el mercado al que estÔ dirigido y qué problema específico le da solución.

  2. Identificar los recursos iniciales: realiza una lista donde identifiques qué recursos necesitas para iniciar tu negocio, primero piensa en las herramientas que te serÔn útiles (tecnología, recurso humano, materiales, económicos, entre otros) y después  pregúntate ¿cuÔles son los recursos mínimos que necesitas para iniciar?

  3. Fijar un presupuesto Inicial: crea un presupuesto realista pensando siempre en ¿cuÔnto dinero puedes invertir por ti mismo para iniciar? Recuerda que solo son los ahorros y recursos de tu alcance u otros tipos de ingresos que logres reinvertir en tu negocio, no incluyas préstamos o inversionistas como financiaciones externas.

  4. Generar ingresos lo antes posible: realiza estrategias para vender tu producto o servicio de forma inmediata, cuestiónate ¿cómo puedes empezar a generar ingresos rÔpidamente utilizando los recursos que tienes?, crea estrategias de preventa y una versión mínima viable de tu negocio.

  5. Reducir costos al mínimo: ahora haz otra lista, pero con costos potenciales que pueden reducir, para esto investiga qué herramientas gratuitas puedes utilizar como software, crea tu propio marketing digital en las redes sociales e implementa el voz a voz o trabajar en tu propio hogar, averigua ¿qué gastos puedes reducir o evitar por completo en esta etapa inicial?

  6. Reinvertir las ganancias: proyecta un plan sobre tus primeras ganancias para reinvertirlas en las Ôreas que mÔs necesite tu negocio, tal como adquirir mÔs inventario o mejoras del producto, recuerda ¿cómo planeas reinvertir esas primeras ganancias para seguir creciendo con autofinanciamiento?

  7. Escalar gradualmente: a medida que tu empresa crezca de forma proporcional, expande tu negocio, sin gastar mÔs de lo que generes y que las ganancias te lo permite, para esto ¿qué estrategias implementar para obtener crecimiento y escalabilidad de manera sostenible?


El bootstrapping implica lograr grandes resultados con recursos limitados, y el caso de FlotuĀ es un claro ejemplo de ello. Este proyecto ha demostrado que, incluso sin grandes inversiones externas, es posible construir y escalar un negocio digital aplicando estrategias inteligentes y enfocadas. Algunas lecciones que podemos extraer de su experiencia son:

  • Optimización en tiempos de recursos limitados:Ā Flotu se ha centrado en priorizar acciones de alto impacto, como la optimización del SEO y la generación de contenido de calidad, permitiendo que su presencia en lĆ­nea crezca de manera orgĆ”nica sin recurrir a presupuestos elevados.

  • Enfoque en la mejora continua:Ā La dedicación a perfeccionar tanto los aspectos tĆ©cnicos como la experiencia del usuario ha sido fundamental para competir en un mercado saturado. Cada ajuste y mejora se traduce en mayor visibilidad y, por ende, en mĆ”s oportunidades de crecimiento.

  • Resiliencia y adaptabilidad:Ā En el mundo del bootstrapping, la capacidad para adaptarse rĆ”pidamente a los desafĆ­os es esencial. Flotu ha sabido ajustar su estrategia basĆ”ndose en los resultados obtenidos y en las tendencias del mercado, demostrando que la flexibilidad es clave para el Ć©xito sin grandes inversiones.

Estos puntos hacen de Flotu una referencia inspiradora para cualquier emprendedor que desee lanzar y hacer crecer un negocio utilizando solo los recursos disponibles. Si estÔs buscando aprender a impulsar tu proyecto de manera orgÔnica, la historia de Flotu es, sin duda, una fuente de inspiración y un ejemplo prÔctico de bootstrapping en acción.


Es Tu Momento: Pon en Marcha tu Negocio con Bootstrapping


”Es tu momento! Diseña estratégicamente el lanzamiento y crecimiento de tu negocio usando Bootstrapping. Reflexiona sobre cómo puedes usar eficientemente tus recursos para alcanzar tus metas, sin depender de financiamiento externo.

  1. Definir tu producto o servicio:__________________________

  2. Recursos iniciales necesarios:__________________________

  3. Presupuesto inicial disponible:__________________________

  4. Plan para generar ingresos rƔpidamente:_________________

  5. Acciones para reducir costos:__________________________

  6. Estrategias para reinvertir ganancias:____________________

  7. Plan de escalado gradual:______________________________


REFERENCIAS


Beattie, A. (2021, 31 de octubre). Why did Pets.com crash so drastically?Ā Investopedia. Recuperado deĀ https://www.investopedia.com/ask/answers/08/dotcom-pets-dot-com.asp

Embroker. (2024, 4 de enero). 106 Must-Know Startup statistics for 2024. Embroker. Recuperado deĀ https://www.embroker.com/blog/startup-statistics/

FasterCapital. (2024, 28 de junio). 10 historias inspiradoras de éxito empresarial de Bootstrap. FasterCapital. Recuperado de https://fastercapital.com/es/contenido/10-historias-inspiradoras-de-exito-empresarial-de-Bootstrap.html

FasterCapital. (2024, 6 de junio). Técnicas de financiación bootstrap crecimiento sostenible equilibrar bootstraping y la expansion. FasterCapital. Recuperado de https://fastercapital.com/es/contenido/Tecnicas-de-financiacion-bootstrap--crecimiento-sostenible--equilibrar-el-bootstrapping-y-la-expansion.html

Juetten, M. (2019, 15 de enero). Failed startups: Beepi.Ā Forbes. Recuperado deĀ https://www.forbes.com/sites/maryjuetten/2019/01/15/failed-startups-beepi/

Milleiro, J. (2013). Webvan, historia de un fracaso.Ā Millei Blog. Recuperado deĀ https://millei.ro/post/46074978639/webvan-historia-de-un-fracaso-hasta-hoy

Santander Open Academy. (2023, 20 de julio.). ¿Qué es bootstrapping en el mundo de los negocios? Santander Open Academy. Recuperado de https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/bootstrapping.html

Shopify Staff. (2024, 18 de julio). Bootstrapping.Ā Shopify. Recuperado deĀ https://www.shopify.com/es/blog/bootstrapping

(Clutch, 2020)Clutch. (2020, octubre 8). 22% of founders rely on friends and family for capital when starting a business, New data from Clutch finds. PR Newswire. https://www.prnewswire.com/news-releases/22-of-founders-rely-on-friends-and-family-for-capital-when-starting-a-business-new-data-from-clutch-finds-301148481.html

bottom of page