

Ganadores primera fase
Como miembros de la Alianza 2030 para el progreso, por medio de la cuál buscamos ayudar a emprendedores y startups a financiar proyectos bien estructurados, desarrollamos en el 2020 el programa PIVOTEA I en la cual participaron 6 empresas con propuestas de valor de alto impacto social y ambiental. Con el acompañamiento de los consultores de Pivvot, cada empresa logró estructurar un modelo de negocio sostenible, rentable y escalable que fuera atractivo para posibles inversionistas.
Cada una de las empresas que participaron de la convocatoria, tuvieron la oportunidad de presentarse con un pitch deck elaborado siguiendo la metodología de Pivvot con la que ya se han recaudado más de $5.000 millones de pesos para startups de diferentes sectores y segmentos de mercado.
Después de 3 meses de arduo trabajo, las empresas perfeccionaron su oferta de valor para hacer un pitch de alta calidad con un resultado positivo para dos de las empresas que se presentaron, logrando pasar a la fase de preselección.

"Gracias a Pivvot, A4A se convirtió en un proyecto viable y atractivo para llamar la atención de inversionistas interesados en apoyar nuestros esfuerzos por facilitar el acceso de más jóvenes a la educación superior"
4A4 - All for all
A4A - ALL FOR ALL fue una de las empresas que fue pre-seleccionadas por su propuesta de innovación enfocada a resolver las barreras de acceso a la educación superior por medio de una plataforma 100% digital que conecta a las instituciones de Educación Superior con el segmento de jóvenes que no encuentran acceso a financiación. Con base en el perfil de riesgo y a través de inteligencia de datos, la plataforma establece un cupo de crédito y un plan de bienestar para incrementar la probabilidad de éxito académico.
Actualmente hay más de 2 millones de jóvenes en estratos con mayor vulnerabilidad económica y social, que no pueden acceder a la universidad por diferentes obstáculos como la falta de vida crediticia, garantías y apoyo psicosocial durante el proceso.
La propuesta de 4A4 se diferencia por integrar dentro del modelo de financiación, un elemento de bienestar académico que tiene el objetivo de apoyar al estudiante en la culminación de sus estudios. De esta forma, no solo se garantiza el acceso a la educación superior sino también su permanencia.


“En Pivvot, me brindaron la asesoría y orientación necesaria para dejar listo el proyecto OIL RECOVERY, el cual brindará soluciones al tema de la contaminación marina y fluvial”
SAP - Servicios
SAP - soluciones ambientales y portuarias, una empresa dedicada a la prestación de servicios maritimos y portuarios y aprovisionamiento logístico de todo tipo, como recolección, transporte y disposición final de los residuos generados por los buques, instalaciones portuarias y empresas afines, fue pre-seleccionada por su propuesta de innovación llamada Oil Recovery; un proyecto que se presenta como una solución innovadora para el manejo integral y especializado de los residuos de hidrocarburos, procedentes de las embarcaciones y de los aceites lubricantes usados en los talleres automotrices.
Oil Recovery está pensado como un modelo de economía circular que busca fortalecer los esfuerzos institucionales y gubernamentales para la prevención de contaminación generada por hidrocarburos y aceites residuales que no se disponen correctamente.
Por el diseño de su planta, se pueden procesar más de 760.000 galones por año logrando la obtención de aceites combustibles ecológicamente amigables.Se espera que en un mediano plazo, Oil Recovery pueda recoger el 100% de los residuos que se generan
Estos proyectos pre-seleccionados pasarán por un último filtro de verificación antes de ser beneficiarios económicos de la Alianza 2030, e impulsar sus proyectos con alto potencial de innovación y sostenibilidad.
